el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
El presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), Juan Sutil, criticó el ánimo de "cambiar el modelo" que existe en parte del conglomerado de Gobierno. De paso, apuntó contra el ambientalismo "destructivo" y las manifestaciones feministas.
En conversación con el canal de YouTube "Doctor Camus", Sutil hablaba del actuar del gobierno de Gabriel Boric cuando señaló: "esto es más que una receta romántica de que 'yo quiero cambiar el modelo'. Creo que están profundamente equivocados, porque el único modelo que ha llevado a los países al desarrollo es la economía social de mercado".
En ese marco, aseguró que "Chile tiene producción de clase mundial: la minería es de clase mundial y tienen una alta preocupación por el medio ambiente; la industria forestal lo mismo, la industria de los salmones lo mismo... Entonces este discurso ambientalista, ecologista, destructivo, yo no me lo compro".
En ese sentido, el líder empresarial quiso ejemplificar con su postura frente al feminismo: "Siempre pongo el ejemplo de que a mi me parece bien que haya feminismo y que haya integración de género y todo eso, pero es muy distinto a eso andar marchando con las pechugas al aire y pintándose el pelo café, negro, azul, rojo y siendo disruptivo por las calles. Incluso creo que eso es muy negativo para las propias causas".
El conductor, Cristián Camus, reforzó lo dicho por Sutil ejemplificando con "el show que se mandaron" en Valparaíso, en relación a la cuestionada performance de "Las Indetectables".
Sutil mencionó también "cómo hacían actos sexuales en la casa central de la (Universidad) Católica, arriba de las estatuas o arriba del cardenal. Esa cuestión es basura, eso no construye".
En otro punto, el líder empresarial condenó cómo "destruyeron" el Instituto Nacional. "Se perdió la disciplina, se perdió el respeto a los profesores, a la sociedad ¿Quiénes son los responsables de eso? Bueno, muchos de ellos hoy gobiernan", afirmó.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.