el lunes pasado a las 17:35
El presidente Gabriel Boric defendió la decisión de Codelco de cerrar la fundición Ventanas, a raíz de los ya históricos episodios de contaminación que han afectado a los habitantes de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
“Reitero que todo el cobre se seguirá procesando exclusivamente en fundiciones de Codelco y que ningún trabajador quedará sin su fuente laboral. Es una decisión difícil, pero tengo la convicción que es la correcta”, aseguró este domingo el mandatario.
LEE TAMBIÉN: Quintero: 265 niños con síntomas de intoxicación solo esta semana
Y es que la decisión de la empresa estatal no fue bien recibida por los trabajadores de la planta, que temen quedar sin trabajo y por ello anunciaron un paro nacional. El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, dijo el sábado que “estamos convencidos que hoy día el camino más importante es simplemente una paralización, en donde ya tenemos otras organizaciones que hoy van a incorporarse a este proceso".
"No nos quieren escuchar, ni entender y le garantizamos que la inversión es mucho menor que el cierre, y eso significa que no hay voluntad”, cuestionó el dirigente, según publicó La Tercera.
El proceso de cierre se estima tardaría unos cinco años y deberá contar con el respaldo del Congreso.
Según manifestó Boric, la decisión "se ha tomado considerando los recurrentes casos de intoxicación que han habido en la zona de operación de la fundición, los constantes cierres temporales de escuelas, los niños y niñas enfermos y la saturación medioambiental de la zona”.
“Lo hemos dicho muy claro: no queremos más zonas de sacrificio”, sentenció el presidente.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.