Carabineros removió a jefe de inteligencia en Macrozona Sur: acusan posible vínculo con robo de madera
El teniente coronel Christián Beltrán fue sacado del cargo y hay un sumario en su contra. Reportaje dio a conocer sospechas de vínculos con el robo de madera.
Carabineros confirmó que sacó de su cargo al jefe de la Asesoría Zonal de Inteligencia en la Macrozona Sur, el teniente coronel Christián Beltrán. Un reportaje reveló posibles vínculos con el robo de madera.
Una investigación del medio Interferencia indicó que el alto mando policial fue removido de esa jefatura, que opera en La Araucanía, el pasado 27 de julio y trasladado a cumplir otras funciones a la Región Metropolitana.
La medida fue confirmada la mañana de este jueves por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, agregando que existe un sumario contra Beltrán. Sin embargo, no quiso informar el motivo de esa decisión.
Fuentes de Interferencia señalaron "serias sospechas" de que Beltrán "podía tener vínculos financieros con algunas forestales de tamaño medio o pequeñas, que han estado involucradas en el negocio del robo de madera". Incluso, el medio dijo estar verificando negocios con una forestal específica constituida en Concepción.
El reportaje agrega que sus fuentes aseguran que Beltrán también habría vendido información a grupos mapuche, "para alertar de allanamientos o para darles contactos de empresas forestales que puedan explotar y vender madera de terrenos ocupados".
Además, el removido jefe de inteligencia habría ocultado informes sobre organizaciones dedicadas al robo de madera, indicó el mismo medio.
Consultado sobre esto, el general director Ricardo Yáñez se limitó a señalar que el sumario contra Beltrán responde a "observaciones de tipo administrativo" y que no tienen "antecedentes que den cuenta de la comisión de un delito".
La publicación periodística asegura, sin embargo, que la institución habría presentado antecedentes ante el Ministerio Público y se habría solicitado levantar su secreto bancario para acceder a sus cuentas.
El equipo de los chilenos, busca mejorar su rendimiento en La Liga donde están en la undécima posición y recuperarse tras la derrota en la UEFA Europa League.
Estas obras tienen un avance entre el 60% y el 95%, sumando un total de 2.750 camas, generando alrededor de 7.700 empleos y una inversión cercana a los US$ 1.320 millones, que se detendrían por este conflicto.
el martes pasado a las 15:50
el martes pasado a las 15:07
el martes pasado a las 14:25