Gobierno lo calificó de "grave": Seremi dijo que Boric les "mandató" impulsar el Apruebo
"No sé qué habrá interpretado el Seremi", dijo la ministra Camila Vallejo. La autoridad regional aseguró que fueron "mandatados" por Boric para apoyar el Apruebo.
El gobierno rechazó las declaraciones del seremi de Salud de la Región del Biobío, Eduardo Barra, quien en una charla aseguró que fueron "mandatados" por el presidente Gabriel Boric para impulsar la opción Apruebo en el plebiscito constitucional.
Los dichos de la autoridad regional fueron emitidos el 28 de abril, pero en las últimas horas se conocieron a través de un video publicado por Radio Bío Bío.
"Nosotros como Gobierno estamos disponibles para el Apruebo y lo vamos a impulsar, y esa es nuestra opinión, y, como digo, estamos mandatados por nuestro Presidente para plantearlo”, dijo el seremi en su intervención.
Consultada al respecto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que “obviamente es grave, estamos con los antecedentes".
"No sé cómo habrá interpretado o qué habrá interpretado el Seremi, pero evidentemente nosotros tenemos una labor y un deber de prescindencia que tienen que respetar todos los miembros de este gobierno. No solo las altas autoridades, sino que también sus funcionarios”, aseveró la ministra.
Añadió que “evidentemente todos tienen derecho a tener opinión y son ciudadanos de nuestra patria y la libertad de expresión, pero en el marco de la prescindencia. Siendo funcionarios públicos tienen que restringirse a ese mandato que ha sido instruido además, no solamente por la Contraloría sino también por este gobierno. Independientemente de la fecha de sus declaraciones, es un deber que siempre se tiene que respetar”.
Vallejo recalcó que “los antecedentes se están recogiendo, pero sin duda esa declaración es grave porque no se ajusta al mandato de prescindencia que hemos establecido”.
El equipo de los chilenos, busca mejorar su rendimiento en La Liga donde están en la undécima posición y recuperarse tras la derrota en la UEFA Europa League.
Estas obras tienen un avance entre el 60% y el 95%, sumando un total de 2.750 camas, generando alrededor de 7.700 empleos y una inversión cercana a los US$ 1.320 millones, que se detendrían por este conflicto.
el martes pasado a las 15:50
el martes pasado a las 15:07
el martes pasado a las 14:25