El Gobierno decidió retirar el segundo decreto supremo enviado a la Contraloría General de la República en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica.
Cabe recordar que este lunes, el organismo contralor tomó razón del primer decreto enviado por el Gobierno, con el que se podía habilitar el despliegue del Ejército para proteger zonas fronterizas del país.
En esta línea, el Ejecutivo ingresó el martes un nuevo documento con el que buscaban delimitar las zonas fronterizas en las que se desplegarían los uniformados de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
El escrito establecía que las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta estarían a cargo de las Fuerzas Armadas durante 90 días. Sin embargo, fue apartado.
Consultada por este tema, la ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó que ''cuando se tramitan instrumentos de este tipo, se presentan a la Contraloría para la toma de razón, y la Contraloría hace comentarios, y cuando eso pasa, se retira el documento para incorporar los comentarios''.
Los reparos del ente contralor se remiten a "cuando el texto hace referencia a 'las fuerzas' no diga sólo eso, sino que diga 'Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad', o bien, que cuando se dice que 'las Fuerzas Armadas cuando detienen a una persona tienen que ponerla a disposición de las policías dentro de un plazo máximo de 12 horas', se diga de manera explícita desde qué momento se empiezan a contar esas 12 horas", detalló la titular de la cartera.
Finalmente, la secretaria de Estado aseguró que ''la dinámica es que cuando se hacen esos comentarios, se retira el documento, se le agregan y se vuelve a incorporar", y aseguró que aquel trámite 'va a pasar hoy mismo' ''.
Docentes denuncian presión por parte de autoridades educativas para que retomen clases o no recibirán salario por días de paralización.
Descubre cuándo se entregará el bono Logro Escolar este año y no te pierdas este beneficio