el lunes pasado a las 17:35
El Ministerio Público se encuentra investigando el posible daño ambiental que provocó la caída de una plataforma de minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, en el borde costero de Los Vilos, Región de Coquimbo.
Se trata de una estructura offshore que formaba parte de la construcción de una planta desalinizadora en el puerto Punta Chungo. La instalación colapsó la mañana de ayer lunes, presumiblemente por las fuertes marejadas registradas en la zona durante el fin de semana largo.
Diversos elementos industriales quedaron esparcidos en el sector de Playa Amarilla y tras una inspección, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), señaló que entre otras estructuras, "se encuentran sumergidos una grúa y un equipo electrógeno, incluyendo recipientes de hidrocarburos".
"De momento no se ha detectado derrame de hidrocarburos o sustancias oleosas", agregó la institución, que iniciará una investigación sobre las responsabilidades y los posibles efectos ambientales.
Por su parte, la Fiscalía instruyó diligencias a la Brigada de Investigación Criminal y la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones (PDI).
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Los Vilos realiza primeras diligencias por colapso de estructura portuaria que sucumbió esta mañana al norte del Puerto Punta Chungo.
— PDI_Coquimbo (@PDI_Coquimbo) August 16, 2022
Brigada Investigadora de Delitos al Medio Ambiente analizará eventuales impactos en litoral. pic.twitter.com/BDDZU7GIOX
📌 Equipo SMA de #Coquimbo inspeccionó sector de Playa Amarilla, lugar donde colapsó plataforma usada para la construcción de las obras marinas del proyecto INCO RCA N° 16/2018 de Minera Los Pelambres. Entre otras estructuras, se encuentran sumergidos una grúa y un equipo 👇🧵 pic.twitter.com/8VPytoOg4v
— SMA (@SMA_CL) August 16, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.