el lunes pasado a las 17:35
En los próximos días, el Consejo de Ministros definirá el futuro del polémico proyecto minero portuario Dominga que generaría una inversión de $2.500 millones de dólares, según consignan sus dueños, Andes Iron. Sin embargo, el proyecto se encuentra emplazado en una zona cercana al hotspot de la biodiversidad de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
En una carta firmada por diversas organizaciones sociales, se solicita al Presidente Boric que "respetuosamente nos dirigimos a usted con el fin de manifestarle nuestra preocupación por el futuro de nuestras fuentes de trabajo y del hermoso medio ambiente marino y terrestre donde vivimos”.
La misiva además agrega que "a pesca artesanal, el turismo que se ha desarrollado durante décadas, la cosecha de aceitunas y producción de aceite de oliva".
Por otra parte, señalan que "Cuando no estamos pescando nos dedicamos al turismo de avistamiento junto a otros emprendedores locales, lo cual es uno de los grandes atractivos para visitantes tanto nacionales como internacionales que se maravillan con los distintos tipos de ballenas, delfines y aves marinas que viven o transitan por nuestras costas todos los años".
"El Gobierno y nosotros mismos hemos invertido en desarrollar esta zona para un uso sustentable a través de los años y lamentamos que el Estado no nos dé certezas si podremos seguir contando con nuestras fuentes de trabajo", continúa la carta enviada al presidente.
Además aseguran "que como habitantes de la comuna de La Higuera, de Freirina y sus localidades como Punta de Choros, Los Choros, Chungungo, Chañaral de Aceituno, cuesta ser escuchados, sobre todo cuando aquellos que supuestamente nos representan tienen una estrecha relación con la empresa Andes Iron, dueña del proyecto Dominga, logrando manipular encuestas y acciones para dividir el tejido social de nuestra comuna".
La carta está firmada por:
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.