el lunes pasado a las 17:35
“La reactivación de este servicio aéreo subsidiado impacta positivamente en la vida diaria de las y los vecinos, por cuanto permite mantener la conectividad en la región con mejores condiciones y establecer mayores exigencias al operador para los traslados”, enfatizó el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza.
En tanto, el seremi de Transportes, Héctor Silva, sostuvo que “después de varias gestiones, como ministerio logramos cerrar el contrato, a través de llamado a Trato Directo, de una empresa que prestará el servicio de conectividad mediante una aeronave para la Isla Mocha. Como cartera entendemos la vital importancia de estos vuelos para los vecinos y vecinas de esta localidad, por lo que trabajamos para cerrar un acuerdo que diera respuesta a la necesidad de transporte permanente para los habitantes de la isla”.
Entre las exigencias de este nuevo contrato, se solicita que la nave sea bimotor y que, si el servicio no puede ser prestado por más de 5 días continuos, el operador debe solicitar autorización a la Seremitt para incorporar una aeronave de reemplazo y mantener su continuidad.
Asimismo, de enero a marzo de 2023 la Seremitt sostuvo múltiples reuniones con la Municipalidad de Lebu, la Delegación Provincial de Arauco, vecinos y dirigentes, para informar que en las negociaciones sólo persistió un oferente, quien finalmente accedió a las condiciones establecidas.
Con información de TVU
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.