La autoridad sanitaria rechazó un recurso de revisión extraordinario presentado el pasado 22 de marzo, el que tenía como objetivo mantener una continuidad operativa acotada respecto al funcionamiento actual de la planta.
Lo anterior, cabe recordar, se suma al portazo que la empresa recibió en diciembre pasado desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), sobre su petición del proyecto para ampliar el relleno y seguir operando.
Desde Hidronor, explicaron en el comunicado, que todavía se mantiene vigente el contrato con la Municipalidad de Hualpén, situación que obliga a explorar nuevas fórmulas para responder a la contingencia. Una de ellas es operar a través de la planta de transferencia ubicada en Talcahuano, que, según indican, “constituye una pieza logística fundamental para el rediseño temporal del sistema de gestión de residuos en el Biobío”.
Por otro lado, desde la empresa reafirman que el proyecto de ampliación del relleno sanitario cumple con los más altos estándares de seguridad, regulación ambiental y sanitaria. “Los fundamentos de esta afirmación se encuentran en el recurso de reclamación interpuesto en febrero pasado ante el Comité de Ministros y esperamos sea resuelto a la brevedad, con finalidad de normalizar la gestión de residuos que hoy se encuentra severamente afectada”.
Con información de TVU
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.