Tras dos semanas y media de movilización, el Gobierno llegó a un acuerdo con los guardaparques de la región, habiendo admitido la propuesta con mejoras en condiciones para jornales transitorios, que llegan a una inversión de $2.900 millones para todos los funcionarios del país.
“Llegar a una base de 500 mil pesos el sueldo mínimo, complementado con un bono de alimentación durante cuatro meses, alojamiento, vamos a tener alguna dependencia, mejoras en infraestructura, presupuesto para también equipamiento y mejoramiento de infraestructura en general, en áreas silvestres protegidas”, explicó Alejandra Silva, directora regional de Conaf.
En este sentido, los Parques Nacionales Torres del Paine y Cueva del Milodón ya tienen abiertos sus senderos desde este lunes, mientras que los demás de la región abrirían a contar del 23 de noviembre.
Movilización que según la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, hasta la semana pasada, habría registrado pérdidas de hasta 5 millones de dólares.
En este sentido, se emitieron los compromisos expuestos en las propuestas del lunes 14 y jueves 17 de noviembre.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.