el lunes pasado a las 17:35
Simón Boric, hermano del presidente Gabriel Boric, fue agredido por un grupo de personas la tarde de este jueves, en el centro de Santiago.
Boric, jefe de gabinete de la Rectoría de la Universidad de Chile, se vio envuelto en un altercado en el exterior de la casa central de la institución de educación superior, junto a otros tres funcionarios.
Según informó la universidad en un comunicado, todo comenzó cuando uno de ellos increpó al grupo en cuestión "a propósito de un intento de saqueo a un local cercano, viéndose involucrados las otras tres personas que salieron en su defensa".
Carabineros informó a Chilevisión que hay cuatro detenidos por estos hechos, de 18, 20, 22 y 32 años. En tanto, el hermano del mandatario acudió a constatar lesiones a un centro asistencial.
De acuerdo a Radio Bío Bío, Simón Boric habría sufrido el robo de su celular durante el incidente.
"Como Universidad de Chile condenamos enérgicamente este hecho de violencia innecesaria e irracional. Consideramos que en el actual escenario social y político el camino correcto debe ser siempre el del diálogo. Llamamos a que este tipo de situaciones nos hagan reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos, y sobre el país que queremos construir", declaró la universidad.
Sujetos agreden al hermano del Presidente Gabriel Boric y jefe de prensa de la Universidad de Chile, Simón Boric, en medio de incidentes entre manifestantes y transeúntes en la Alameda.
— AgenciaUno (@agenciaunochile) September 1, 2022
📸© AgenciaUno/Francisco Castillo pic.twitter.com/8W1dGeyYZT
🔴AHORA | Registros de la agresión a Simón Boric, hermano de Gabriel Boric, en las afueras de la Universidad de Chile
— CHV Noticias (@CHVNoticias) September 1, 2022
👉https://t.co/JkS0RTKgPLpic.twitter.com/qNcwKsLCXB
Condenamos enérgicamente la violencia que recibieron hoy cuatro integrantes de nuestra comunidad @uchile y que afectó personalmente al jefe de gabinete de la Rectoría. Creemos en el camino del diálogo y no en el de la violencia como ya hemos expresado. pic.twitter.com/X0pnIfUtkf
— Rosa Devés (@RosaDeves) September 1, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.