el lunes pasado a las 17:35
Durante su visita a la Región de Magallanes, el exfiscal y reconocido abogado Carlos Gajardo Dreams, se ha dedicado a abordar una problemática de gran relevancia: los casinos clandestinos. En diversas intervenciones, Gajardo ha cuestionado la denominación utilizada por los propietarios de estos establecimientos ilegales, quienes los llaman "casas de entretenimiento".
Además de su preocupación por los casinos clandestinos, el exfiscal Gajardo también ha expresado su opinión sobre las casas de apuestas deportivas y las apuestas en línea. Estos temas han generado un debate en el país sobre la regulación y control de estas actividades, y Gajardo ha planteado su postura al respecto.
Durante su estadía en la región, el abogado ha sostenido reuniones de trabajo con importantes instituciones, como Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía. El objetivo de estos encuentros es establecer una colaboración conjunta para erradicar los casinos clandestinos y las casas de apuestas deportivas, que operan ilegalmente en el país.
La presencia del exfiscal Gajardo en la Región de Magallanes ha generado expectativas y esperanzas de avanzar en la lucha contra estas actividades ilegales. Su experiencia y conocimientos en temas legales son un aporte valioso para el trabajo conjunto entre las instituciones mencionadas y contribuirán a fortalecer las acciones dirigidas a combatir estas prácticas ilícitas.
Se espera que esta visita del exfiscal Carlos Gajardo sirva como un llamado de atención y un impulso para intensificar los esfuerzos destinados a la erradicación de los casinos clandestinos y las casas de apuestas deportivas en todo el país. El compromiso de las autoridades y la colaboración de la ciudadanía serán fundamentales para lograr este objetivo y promover un ambiente de juego seguro y regulado en Chile.
Con información de ITV
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.