Tanto alumnos de enseñanza básica como de enseñanza media pueden obtener una ayuda monetaria por parte del Estado, ya sea para el pago de transporte, alimentación, útiles escolares o para la familia.
Al respecto, dichas ayudas se otorgan dependiendo de ciertos requisitos relacionados a la responsabilidad del alumno, la asistencia a clases o su rendimiento académico.
Este es un beneficio monetario mensual, entregado a todas las familias que participan de Chile Seguridades y Oportunidades que cuenten con integrantes entre los 6 y 18 años con un porcentaje de asistencia escolar mensual que supere o iguale el 85%.
Así también, el bono se otorga por 24 meses cumpliendo los requisitos previamente informados. La acreditación del beneficio se realiza desde el Ministerio de Educación.
Ante esto, el monto entregado será de $8.000 pesos mensuales por niño o niña a través de un depósito bancario, transferencia a Cuenta Rut, sucursales de Banco Estado o de Caja de Compensación Los Héroes.
Estudiantes que cursen entre quinto y cuarto medio,y estudiantesmenores de 24 años pueden acceder al bono.
El aporte se entrega para estudiantes que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico, que pertenezcan al 30% más vulnerable y quienes sean beneficiarios del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).
En el 2022, los montos son los siguientes:
Este beneficio entrega actualmente un pago de $60.393 pesos al integrante del grupo familiar que se gradúe de cuarto medio.
El bono lo reciben personas que tengan 24 años o más en el momento que se obtiene la licencia de enseñanza media y que pertenezcan como familia al Subsistema Seguridades y Oportunidades del IEF.
Este aporte se entrega solo a funcionarios docentes y asistentes que trabajen en establecimientos educaciones, municipales y particulares subvencionados.
El bono será recibido por cada hijo entre 4 y 24 años reconocido como carga familiar y que se encuentre cursando enseñanza prebásica, básica, media, educación superior o educación especial en un establecimiento reconocido por el Mineduc.
Finalmente, el monto asciende a los $78.966 pesos que se pagará en dos cuotas iguales de $39.483 en marzo y en junio del 2022 respectivamente.
El alcalde de Santiago asegura que nunca tuvo acceso a los mensajes en cuestión, generando debate sobre su origen.
El gobernador regional señala que no ha denunciado ni acusado a nadie, y cuestiona cómo llega tanta información a la prensa.