Luego de alcanzar un máximo histórico cercano a los $920 el viernes pasado, el dólar presentó una fuerte caída la mañana de este martes, luego del fin de semana largo.
En la apertura, la moneda estadounidense se negociaba a $902, marcando un retroceso de $18 respecto al viernes y con el paso de los minutos siguió su caída llegando a los $898,85, es decir, un desplome de $21,75.
Esta baja en el precio del dólar respondería a tres situaciones, según publicó Diario Financiero. Por un lado, el anuncio que realizó el viernes el Ministerio de Hacienda, sobre subastar US$5 mil millones de exceso de liquidez en moneda extranjera de la caja fiscal.
En segundo lugar, el Banco Central de Chile concretó un acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales para acceder a liquidez complementaria tanto en dólares, como en moneda china.
Y en tercer lugar, el dólar también bajó influenciado por un repunte en el precio del cobre. El metal rojo recuperó en algo su valor luego que China decidiera reducir medidas sanitarias restrictivas.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
El defensor Juan Carlos Manríquez critica confusiones entre empresario y ciudadano chino en indagatoria que involucra a la diputada y candidata al Senado del PC.