En una conversación Radio Duna, el Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, defendió la Estrategia Nacional del Litio y los mecanismos que se llevarán a cabo para la explotación del mineral no metálico.
Sobre las críticas de la participación de Codelco en un joint venture para desarrollar la industria y la supuesta "falta de expertis" de la empresa estatal Pacheco explicó que "Codelco no es sólo una empresa que produce cobre, produce molibdeno, oro, plata. Codelco es una organización empresarial, es la mayor empresa minera de cobre del mundo, es la mayor empresa de Chile, entonces nosotros somos una empresa que tiene equipos jurídicos, financieros, de desarrollo de negocios. Esta es una organización empresarial de una tamaño tal que es la única empresa chilena que tiene presencia la premier league internacional, entonces decir que nosotros no estamos preparados es no conocer Codelco, porque la verdad es que Codelco tiene equipos potentes, tenemos 51 años de historia y un nombre una reputación".
Además, destacó que "Codelco no es una empresa enferma, Codelco no es una empresa en crisis, Codelco es una gran empresa".
"Empresas de este tamaño tienen siempre desafíos, dificultades y las estamos enfrentando y hoy tenemos una oportunidad no sólo de contribuir a Codelco, a las empresas que están en Salar de Atacama o al país, tenemos una oportunidad de contribuir al planeta porque Chile tiene el 40% de las reservas de litio del mundo. El mundo nos está mirando", dijo.
Además, explicó que Corfo no puede tener giro empresarial "la Corfo para entrar a un negocio tiene que ir al parlamento y crear una empresa por ley. Nosotros ya existimos".
"Tenemos un tremendo directorio con un gobierno corporativo independiente del gobierno de turno, un directorio profesional y una administración potente", recalcó Pacheco.
"Hoy hay que sentarse a la mesa de negociaciones a hablar del joint venture que podemos construir entre nosotros y la empresa privada", concluyó.
La Corporación Municipal toma medidas y considera presentar querella por Ley Zamudio.
Tribunal autoriza salida temporal tras ratificar arresto domiciliario en Caso Farmacias Populares