El próximo martes 31 de mayo, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputadas votará el proyecto llamado "Chao Dicom" que tiene como principal objetivo borrar registros comerciales de deudas impagas.
Al respecto, el proyecto también es denominado como "Borronazo", iniciativa parlamentario presentada por Daniel Manouchehri, diputado por la región de Coquimbo.
Asimismo, su finalidad es entregar una segunda oportunidad para que las personas tengan un acceso no discriminatorio al crédito.
Ante esto, el proyecto hace referencia a las deudas que chilenos contrajeron durante la pandemia por coronavirus y posteriores consecuencias económicas.
En contexto, el académico de la Universidad de Chile, José Roa señaló que "no es eliminar todo el Dicom y no es condonar las deudas. Por lo tanto, las personas que hoy día están en Dicom por deudas anteriores a la pandemia van a seguir estando en Dicom".
El proyecto tiene un carácter acotado, tanto por el tiempo que se contrajeron las deudas como por el monto a la que esta asciende.
Las personas que podrían ser beneficiadas deberían cumplir los siguientes requisitos:
Finalmente, el académico de la Universidad de Chile manifestó que "hoy día el Dicom es utilizado como una verdadera herramienta de apremio y cobranzas. O sea, muchas personas terminan pagando sus deudas de la manera menos ventajosa, porque estar en Dicom le cierra muchísimas puertas", concluyó Roa.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.