El Subsidio Protege es un programa gubernamental que ofrece apoyo financiero específicamente diseñado para madres trabajadoras cuyos empleadores no les proporcionan el beneficio de sala cuna. Sin embargo, también está disponible para padres trabajadores, siempre y cuando cumplan con un conjunto específico de requisitos.
Este beneficio incluye un pago mensual de 200.000 pesos, que se otorga durante un máximo de tres meses. Su principal objetivo es apoyar el cuidado de los niños y niñas de Chile, facilitando recursos a las familias para que puedan asegurar su bienestar y desarrollo.
El proceso de postulación para el Subsidio Protege se ha inaugurado a partir del jueves 1 de junio. Aquellos usuarios que realicen la solicitud durante este mes podrán esperar recibir sus pagos en las fechas programadas:
Además, según el calendario oficial del Subsidio Protege, este jueves 1 de junio se ha dispuesto el primer pago del beneficio para aquellos que realizaron su postulación en abril del presente año.
El siguiente pago para estos postulantes de abril está programado para el 12 de junio. De la misma forma, los que presentaron su solicitud en mayo recibirán su primer pago en la misma fecha, el 12 de junio.
Para postular al beneficio del Subsidio Protege, los interesados podrán hacerlo entre el 1 y el 20 de junio siguiendo los siguientes pasos:
1. Ingresar al portal de ChileAtiende a través de este enlace.
2. Una vez en la página, deben seleccionar la opción “Postular al subsidio”.
3. Se les solicitará iniciar sesión con su RUT y Clave Única. 4.
Después de iniciar sesión, deben seleccionar la opción que dice “Postular”.
5. El siguiente paso es completar todos los datos requeridos en el formulario de postulación.
6. Aceptar la declaración y los términos y condiciones.
7. Por último, deben hacer clic en “Enviar solicitud”.
Con estos sencillos pasos, habrán completado el proceso de postulación. La respuesta a la solicitud se enviará al correo electrónico proporcionado durante el proceso de postulación.
Madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.
Alternativamente, los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel al que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años.
Madres y/o padres trabajadores dependientes o independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también podrán postular al subsidio mencionado
Con información de ITV
La Corporación Municipal toma medidas y considera presentar querella por Ley Zamudio.
Tribunal autoriza salida temporal tras ratificar arresto domiciliario en Caso Farmacias Populares