Logo Portavoz Noticias

El Gobierno de Gabriel Boric y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), llegaron a un acuerdo sobre el aumento del sueldo mínimo en Chile.

Al respecto, el secretario regional de Hacienda, Christian Gallardo señaló que "el proyecto fue presentado a la Cámara de Diputados, tiene que ser aprobado. En primera instancia el sueldo a partir del primero de mayo sube a 380 mil pesos y a partir del primero de agosto el salario mínimo sube a 400 mil pesos y a la vez, queda automáticamente contemplado un aumento del ingreso mínimo de 410 mil pesos a partir del primero de enero del 2023".

Asimismo, la seremi de Economía, Ruth Saieh, se refirió al valor que se le entregaría a las pequeñas y medianas empresas y manifestó que "un valor de 22 mil pesos por trabajador, que a mayo se hubieran encontrado recibiendo el salario mínimo y sería de mayo a diciembre. Si el salario mínimo llega a 400 mil pesos, esto se mantendría hasta abril del 2023. Ahora, si llega a haber un incremento en el salario mínimo de 410 mil pesos, este subsidio aumentaría a 32 mil pesos".

Finalmente, el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica abordó el proyecto de la Canasta Básica Protegida implementada por el gobierno y comentó que "en el último año claramente los productos de la canasta han subido, entonces, lo que se va a generar este acuerdo de entregar la suma de 6.410 pesos a las cargas legales que tengan las familias , a través del Subsidio Único Familiar o las asignaciones familiares".

Economía

Sueldo mínimo en Chile: ¿Cuándo se modificará y cuánto será el monto?

dinero
Por
Temas Relacionados
Sueldo Mínimo
Banco BCI sueldo bono
Sueldo Mínimo
Canasta Básica
Canasta Básica
dinero
CUT
dinero
Economía
Dinero
Región de Tarapacá
Dinero
Katrina Nuñez
Carabineros PDI Referencial
Más Noticias