El Gobierno de Gran Bretaña decidió ordenar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde se le imputan 17 cargos de espionaje.
La fiscalía norteamericana acusa al periodista de participar en el robo de cables diplomáticos y archivos militares clasificados que luego fueron publicados en el sitio web de WikiLeaks.
Sin embargo, el proceso se dilataría porque la defensa de Assange presentará una apelación. “Hoy no es el final de la lucha. Es el comienzo de una nueva batalla legal”, declaró la esposa del acusado, Stella Assange, según recogió la agencia de noticias AP. Es “un día oscuro para la libertad de prensa y para la democracia británica”, agregó.
El Ministerio del Interior británico aseguró que los tribunales de ese país "no han encontrado que extraditar al señor Assange pueda ser opresivo, injusto o un abuso procesal".
“Tampoco se ha determinado que la extradición sea incompatible con sus derechos humanos, incluyendo su derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión, y que mientras esté en Estados Unidos será tratado de forma adecuada, incluyendo en relación con su salud”, afirmó en un comunicado la repartición de gobierno.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.