el lunes pasado a las 18:58
Por primera vez en 25 años, un alto representante estadounidense llegó a Taiwán, territorio autónomo reclamado como propio por la República Popular China. Un hecho que podría generar represalias desde el gigante asiático.
Desafiando las advertencias del gobierno chino, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó esta jornada en la isla, como muestra del "compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán", afirmó la legisladora.
Para China este gesto representa una hostilidad y el presidente Xi Jinping había advertido que EEUU no debería "jugar con fuego" en Taiwán. Desde Beijing manifestaron que cualquier interferencia con su principio de "una sola China" es una "línea roja indiscutible".
Analistas hablan de posibles represalias desde China como ejercicios militares o incursiones amenazantes en las fronteras con la isla de Taiwán.
Tanto la República Popular China, con capital en Bijing, y la República China, asentada en Taiwán, reivindican como propios todos los territorios chinos y en esta antigua disputa siempre ha estado involucrado Estados Unidos y su histórica rivalidad con el gobierno comunista.
Estas son las claves del origen del conflicto, según recoge CNN en Español:
Our visit reiterates that America stands with Taiwan: a robust, vibrant democracy and our important partner in the Indo-Pacific. pic.twitter.com/2sSRJXN6ST
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 2, 2022
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.