La Contraloría General de la República informó que el Gobierno ha cumplido con la ley de compras respecto a la campaña informativa sobre el plebiscito constitucional, "Chile vota informado".
La Unidad de Auditorías Especiales del órgano contralor presentó un avance de la investigación iniciada el 26 de julio, tras un requerimiento de parlamentarios del Partido Republicano y el excandidato José Antonio Kast.
La entidad realizó una revisión de las contrataciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno, encabezado por Camila Vallejo, y también de la recepción y distribución de ejemplares de la propuesta de nueva Constitución, arrojando que se cumplió con la Ley 19.886 sobre Compras Públicas.
En una segunda etapa de la indagatoria, Contraloría revisará pagos pendientes a proveedores de servicios, una vez que se materialicen las facturaciones.
"Es una buena noticia el resultado del informe que entrega Contraloría, lo que está en línea de lo que siempre hemos dicho: desde el ministerio trabajamos bajo rigurosos procesos, orientados a los principios de transparencia, probidad y buen uso de los recursos públicos", comentó sobre este informa la ministra Vallejo en Twitter.
Agregó que "en medio de este ambiente, en el que ciertos sectores han intentado instalar mentiras, el informe de Contraloría esclarece que estamos cumpliendo nuestro rol de informar bajo la máxima responsabilidad. Insistimos e insistiremos, la información es un derecho", recalcó Vallejo.
Es una buena noticia el resultado del informe que entrega @Contraloriacl, lo que está en línea de lo que siempre hemos dicho: desde el ministerio trabajamos bajo rigurosos procesos, orientados a los principios de transparencia, probidad y buen uso de los recursos públicos. pic.twitter.com/uTKr6Yo78y
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) August 26, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.