La Convención Constitucional dispuso el sitio web chileconvencion.cl para que las personas puedan ingresar iniciativas populares. Si logran 15 mil firmas de respaldo, serán discutidas por la Comisión respectiva. Y en caso de ser aprobadas, pasarán a ser votadas por el pleno de 154 convencionales constituyentes en ejercicio.
¿Cómo presentar una iniciativa o cómo entregar respaldo?
En el sitio chileconvencion.cl se puede acceder a las Iniciativas Populares y con la clave única o el carné de identidad, podrás entregar tu apoyo a un máximo de 7 propuestas.
Hasta la fecha, 2.500 iniciativas han sido ingresadas y 37 de ellas ya han conseguido el respaldo requerido, como: “Con mi plata no”, que protege los ahorros previsionales; “Será Ley” que apoya el aborto libre; “Derecho a la Educación, derechos y deber preferente de los padres, y libertad de enseñanza”; “Por el Derecho a la Educación, construyendo un sistema plurinacional de educación pública estatal-comunitaria” y “Chiloé y Aconcagua Región”, entre otras.
Según el convencional por el Biobío y uno de los coordinadores de la Comisión Participación Popular y Equidad Territorial, Bastián Labbé “Es muy importante que las regiones se involucren en este proceso constituyente porque se vienen muchos cambios en términos de descentralización. Por eso, mi invitación es que nos podamos involucrar, no sólo en este proceso constituyente, sino que también en el posterior”.
La sospechosa se encuentra bajo custodia de la PDI en Purén.
Colaboración internacional permite detención de miembros en Colombia y Costa Rica. Próximamente más arrestos en otros países.