Los principales anuncios del presidente Boric en su primera cuenta pública
Es la primera rendición de cuentas del presidente Gabriel Boric, a menos de tres meses de llegar a La Moneda.
A menos de tres meses de asumir el mando, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, entregó este miércoles 1 de junio su primera cuenta pública al país.
La ceremonia se inició a las 11:00 horas en el salón de honor del Congreso Nacional en Valparaíso, hasta donde llegaron los ministros, parlamentarios, dirigentes políticos y autoridades de las distintas reparticiones del Estado.
Las expectativas estaban puestas en eventuales anuncios o evaluaciones sobre la situación económica, seguridad pública, la violencia en la Macrozona Sur y las reformas contempladas en su programa.
Estos fueron los principales anuncios y medidas destacadas por el presidente Boric:
- Se presentará el proyecto de reforma de pensiones en agosto.
- Establecer el Sistema Nacional de Cuidados.
- Recalcó los esfuerzos de diálogo para la Macrozona Sur y apoyar el proyecto que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas.
- Un Plan de Condonación de Deuda Educativa de manera gradual y justa y la eliminación del CAE, Fondo Solidario y crédito Corfo.
- Un proyecto de ley para mejorar los Servicios Locales de Educación Pública y postergar en un año el traspaso de los colegios municipales.
- Proyecto de ley que crea una Política Nacional de Educación Sexual Integral para todos los niveles de enseñanza.
- Proyecto de ley de Reparación de la Deuda Histórica de los profesores.
- Presentar proyecto de ley que crea el Fondo Universal de Salud (reforma al Sistema de Salud).
- Fortalecer el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil, duplicando las comunas
y ampliando la cobertura para cubrir a niñas y niños de 3 y 4 años. - Dar urgencia a la tramitación del proyecto de ley de eutanasia.
- Ampliar el Banco de Suelos para redestinar terrenos fiscales hacia fines habitacionales.
- Impulsar el proyecto de 40 horas de trabajo semanal.
- Se entregará un apoyo de 450 mil pesos a 30 mil trabajadores y trabajadoras del sector cultura.
- Implementar la Política Nacional de Migración.
- Ingresar un proyecto de ley que resguarde la libertad de prensa y la protección de trabajadores de las comunicaciones.
- Liderar un Plan de Búsqueda de Desaparecidos en Dictadura.
- Ejecutar la Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto del estallido social.
- Impulsar la aprobación y realizar indicaciones a la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a vivir una vida libre de violencia.
- Presentar reforma a Carabineros, profundizar la redistribución de las policía y nuevos cuarteles de Carabineros y PDI para 2022 y 2023.
- Implementar “Programa Menos Armas, Más Seguridad”.
- Avanzar hacia la creación del Servicio Integral de Apoyo a Víctimas de Delitos, y reformular el Programa de Apoyo de Víctimas de Violencia Rural.
- Ejecutar plan de acción para el control del comercio ilícito y callejero en 12 regiones del país.
- Impulsar el proyecto de ley que aumenta las penas asignadas al delito de colusión cuando éste recae sobre bienes y servicios de primera necesidad.
- Presentar el proyecto de ley de rentas regionales.
- Presentar un proyecto de ley de reforma tributaria en junio de 2022.
- Avanzar en una nueva ley de pesca y la construcción de 17 nuevas caletas.
- Impulsar el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde.
- Apoyo a pequeños agricultores para el fomento al cultivo tradicional y apoyo por emergencia agrícola con más de 25.000 millones de pesos.
- Fortalecer Codelco: invertir más de 90 millones de dólares en exploraciones y 86 millones en innovación y tecnología.
- Compromiso para crear la Empresa Nacional del Litio.
- Ejecutar proyecto liderado por ENAP de distribución de cilindros de gas a 100.000 familias a precios justos.
- Liderar el Comité Interministerial para una Nueva Gobernanza del Agua.
- Avanzar para que el 1% del PIB sea destinado a la Investigación y Desarrollo.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.