El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones confirmó un plazo para aumentar las tarifas del transporte público en la Región Metropolitana, tras permanecer congeladas durante tres años.
El ministro Juan Carlos Muñoz explicó que "la tarifa ha permanecido congelada, a pesar de que el panel de expertos ha dicho que es necesario subirla, para cerrar la brecha entre costos e ingresos".
"No solo tuvimos un estallido social, sino que también la pandemia, una caída en la demanda, alzas en el valor del petróleo, el dólar, la inflación. Y por tanto, esa brecha se ha ido agrandando y hoy estamos una situación en que, si queremos cerrar esa brecha, tenemos que empezar a normalizar la tarifa", agregó.
El ministro aseguró que las tarifas seguirán congeladas durante todo el año 2022, para darle "un respiro" a las familias tras los días más duros de la pandemia y "mantener la actividad económica al alza".
En ese sentido, indicó que están evaluando que a partir del primer trimestre de 2023 comience "un proceso gradual de normalización".
Muñoz destacó que actualmente la tarifa debería ser $100 más cara, pero el aumento desde el próximo año será "gradual", informó Meganoticias.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.