Con el propósito de combatir los incendios forestales en el país, el Ministerio de Obras Públicas junto a la cartera de Agricultura, presentaron el Plan Nacional de Cortafuegos.
“En la región de Magallanes contempla las tres principales provincias de la región: Magallanes con cerca de 400 kilómetros, Última Esperanza y Tierra del Fuego, todos estos están siendo abordados a través de nuestros contratos globales a través de nivel de servicios, que implican limpiezas de pozos de muros cortafuegos, también roce de capa vegetal en los bordes de la baja fiscal de toda la Ruta 9 Norte, Sur, y las rutas de Tierra del Fuego, más la Ruta 9 Sur de Última Esperanza”, explicó la seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún.
Un cortafuego es un espacio de terreno que no posee ningún tipo de combustible, de manera que los incendios forestales no se pueden esparcir.
“Nosotros trabajamos por ejemplo, con reconstrucción de fosos que están a nivel subterráneo al costado de la carretera, también una limpieza de estos fosos con unas zanjas que se hacen para evitar que se propague el fuego”, agregó.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.