El senador y exintendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), recalcó que el problema de fondo acerca de la violencia en la Macrozona Sur radica en la restitución de tierras. Apuntó a la industria forestal y al rol del presidente Gabriel Boric.
El congresista dijo a Emol que ningún gobierno "ha logrado tener una imaginación, más allá de pensar simplemente en el uso de la fuerza para resolver el problema, y no se dan cuenta que los estados de excepción no van a resolver el problema".
"Le estamos dando a las Fuerzas Armadas un rol que no les corresponde (...) y no hay una respuesta respecto de qué explica la violencia", agregó.
En ese sentido, cuestionó que "el Estado nunca ha dado una respuesta formal y concreta a la acusación que le hace el mundo mapuche, de que le usurpó sus tierras y se las tiene que devolver". Aseguró que "solo han dado unas aspirinas que no han logrado neutralizar la violencia que hoy estamos viviendo".
Huenchumilla señaló que "el Gobierno, lo que tiene que hacer, es buscar un acuerdo político entre el Estado y las forestales, que son grupos económicos poderosos que están disponibles para ello".
Para ello, explicó que "el conflicto ya salió de La Araucanía", que ya no está en manos de delegados ni de subsecretarios que vayan a la zona, "el conflicto se instaló en La Moneda", sentenció.
"Es el Presidente (Gabriel Boric) quien tiene que llamar a los grupos económicos dueños de las forestales y buscar un acuerdo político con sentido de Estado, eso es lo que corresponde a mi juicio hacer", insistió el senador.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.