Para nadie es sorpresa la abnegada labor que realiza Bomberos a lo largo y ancho de Chile; más todavía durante la última semana donde los incendios forestales de la zona centro-sur se han tomado la agenda informativa. Sin embargo, ha habido recurrentes denuncias por parte de las y los voluntarios de la institución a quienes sus empleadores no han autorizado a ausentarse para cubrir la emergencia.
Ante esta situación, el ministro subrogante de la cartera, Giorgio Boccardo, fue enfático en señalar que “el Código del Trabajo garantiza el derecho que tienen los bomberos de ausentarse de sus lugares de trabajo por el tiempo que duren las emergencias. No hay un tiempo máximo”.
👨🚒👩🚒 Las y los voluntarios de @BomberosdeChile están facultados para asistir a la emergencia durante su jornada laboral. El impedimento para concurrir a estas por parte del empleador/a es denunciable ante la @DirecDelTrabajo
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) February 7, 2023
Denuncia aquí👇https://t.co/4egl851YTgpic.twitter.com/Q1Mk4fPZNV
Por otra parte, en caso de que el empleador no faculte al trabajador para concurrir a la emergencia, desde el ministerio recalcaron que “cualquier empresa que hoy esté llamando a un bombero a retornar a su lugar de trabajo, siendo que este se está desempeñando en un combate de un incendio, está infringiendo la ley”.
“En caso que esto se incumpla, cualquier bombero o bombera puede hacer la denuncia a través de la Inspección del Trabajo [...] las multas respectivas que pueden llegar a alcanzar hasta 60 UTM (unos $3.700.00)”, profundizó Boccardo.
Finalmente, la autoridad señaló que aquellos lugares de trabajo que se encuentren emplazados en sectores bajo alerta, poseen la potestad de hacer abandono de la faena, como medida para salvaguardar la integridad de las personas.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.