En la jornada del sábado, 11 países reportaron casos de niños contagiados con una desconocida hepatitis infantil.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), registró al menos 169 contagiados de los que 1 menor falleció y 17 necesitaron un trasplante de hígado.
Asimismo, a través de un comunicado la OMS señaló que “todavía no está claro si ha habido un aumento en los casos de hepatitis o un aumento en la conciencia de los casos de hepatitis que ocurren al ritmo esperado pero no se detectan”.
En contexto, la enfermedad posee un origen desconocido, pero existe más evidencia que pueda ser provocada por adenovirus 41, enfermedad que causa gastroenteritis en niños pequeños y problemas respiratorios. La OMS dijo al respecto que "si bien el adenovirus es una hipótesis posible, se están realizando investigaciones para determinar el agente causal”.
Así también, el Sistema de Salud Pública de Alabama, analizó que donde se notificó casos de niños contagiados fue en Estados Unidos, en el que se encontró una posible asociación con el adenovirus 41.
Finalmente, la OMS manifestó que "la investigación sobre la causa debe centrarse en factores como una mayor susceptibilidad entre los niños pequeños después de un nivel más bajo de circulación de adenovirus durante la pandemia de Covid-19, la posible aparición de un nuevo adenovirus, así como una con infección del Sars-CoV -2”.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.