el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
Un segundo virus informático, en menos de tres días, fue descubierto en computadores del Poder Judicial, afectando algunas de las funciones y trámites de tribunales.
El lunes se informó sobre la presencia de un ransomware en al menos 150 equipos del sistema judicial, los cuales funcionaban con Windows 7, sistema operativo riesgoso por su antigüedad.
Cuando desde la Corte Suprema ya se daba por superada dicha situación y se descartaba fuga de información, la tarde de ayer miércoles se conoció la presencia de otro virus, esta vez en computadores con Windows 10, que sí cuenta con mayor protección ante amenazas.
"Estos equipos se encuentran siendo analizados técnicamente para determinar las razones y tipo de contagio y que se debe presumiblemente al uso de pendrive contaminado, carpetas compartidas u otros", informaron a La Tercera desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ).
Desde la corporación estarían recomendando a los jueces desconectarse del sistema mientras se resuelve al situación.
En tanto, al cierre de esta nota, el sitio web del Poder Judicial se encontraba caído, sin que se conozca si tiene o no relación con esta nueva infección.
Aseguraron, eso sí, que ya habrían "logrado limpiar el 90% de los equipos (inicialmente) infectados, los que suman aproximadamente 700 unidades en todo el país".
Del mismo modo, descartaron que se hayan visto afectados por este virus "los sistemas de tramitación de causas del Poder judicial, sistemas administrativos de apoyo a la gestión judicial, la Oficina Judicial Virtual y correo electrónico".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.