Este covid-19, surgido a fines de 2019 en un mercado de Wuhan en China, tiene –a estas alturas- más de 4 mil variantes circulando por el mundo. Las vacunas con las que hoy contamos se desarrollaron hace ya largos meses. Este coronavirus ha mutado… Y la pregunta es ¿Cuán efectivas son esas vacunas para la situación que hoy enfrentamos?
Uno de los fundadores de Biontech, Ugur Sahin, confirmó que la vacuna que desarrollaron junto al Laboratorio Pfizer, alcanza el máximo de eficacia (97%) al séptimo día después de la segunda dosis. Pero esa protección comienza a bajar a partir del sexto mes y puede llegar a 91%. Por lo tanto –advirtió- que será necesaria una tercera dosis al noveno mes. Y a partir de entonces, una vacuna cada año o año y medio, para mantener la inmunidad frente a este virus respiratorio… Como ocurre –por ejemplo- con la vacuna contra la Influenza.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.