El pasado 9 de julio, la Dirección de Presupuestos (Dipres) informó que iba a reducir el financiamiento a los programas de los Gobernadores Regionales en 660 millones de pesos, e iba a disminuir el Programa de Complementarias, de 775 millones de pesos.
Y además, el Gobierno anunció que iba a aumentar el presupuesto del Servicio de Gobierno Interior, unidad que está a cargo de las Intendencias y de los delegados presidenciales (antes conocidos como “intendentes”), en 1.415 millones de pesos.
Pero ante la ola de críticas, ya sólo dos días de que asuman los Gobernadores Regionales elegidos por la gente, La Moneda se retractó del anuncio original.
¿El motivo? El rechazo de los propios gobernadores y los cuestionamientos de distintos parlamentarios de la Comisión de Hacienda, al Informe de Finanzas Públicas que dio a conocer el ministro, Rodrigo Cerda.
Dipres informó que se trabaja en la coordinación del presupuesto para gobernaciones, lo que determinará serán los recursos para cubrir otras necesidades, por ejemplo: si existirán cambios en el financiamiento de los delegados presidenciales, decisión que podría conocerse esta tarde.
El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, calificó como un triunfo, la decisión del Gobierno de no aplicar el recorte presupuestario. Pero expresó su preocupación, ya que “hasta la fecha aún hay gobiernos regionales que no saben donde van a funcionar y eso no puede ser”, agregó.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.