Este martes, la Unesco declaró como, Patrimonio Mundial, a las momias y el asentamiento de la cultura Chinchorro, en medio de la 44ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial realizada en la ciudad de Fuzhou, en China.
El anuncio llega luego de dos décadas de trabajo de actores locales, académicos y del Estado chileno. La ministra de las Culturas y las Artes, Consuelo Valdés, destacó esta distinción “este patrimonio representa un testimonio único y de valor universal excepcional", afirmó.
Agregó que este es el séptimo reconocimiento que recibe nuestro país, en la misma categoría y el segundo de la Región de Arica y Parinacota, después del Qhapac Ñan.
Y a través de su cuenta de twitter, el Presidente Sebastián Piñera, celebró la noticia y destacó que nuestro país cuenta con 7 Maravillas que son Patrimonio de la Humanidad: Rapa Nui, Valparaíso, las Iglesias de Chiloé, la ciudad minera de Sewell, la salitrera Humberstone, el Camino del Inca y ahora las Momias Chonchorro.
¿Qué significa la declaración de “Patrimonio Mundial?
La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra, tienen un “valor universal excepcional” y son parte del patrimonio común de la humanidad.
El teniente coronel Baris Ratkevicius dio positivo por cocaína mientras trabajaba en Pozo Almonte.
Marco Antonio López admite responsabilidad en juicio abreviado