En 18,1% creció el Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país, durante el segundo trimestre del año. Esta cifra que superó las expectativas de los analistas de 17,4% para los meses de abril, mayo y junio. Además, en comparación al mismo periodo de 2020, la expansión fue del 8,8%, según el balance que realizó el Banco Central.
Además, se produjo una “mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias”, dice el informe.
Las actividades con mayor crecimiento fueron: Los servicios personales, como salud y educación, y el comercio (mayorista y minorista), con el 42,6%. Mientras que, en la otra vereda, la industria manufacturera registró una caída de 14%.
El informe del Banco Central informó de un mayor gasto interno, que fue impulsado por el consumo de hogares, a raíz de los retiros del 10% de los fondos previsionales y las medidas de apoyo estatal.
Además, en el comercio exterior de bienes y servicios, las exportaciones registraron una baja de 3%, a raíz de la poca cantidad de envíos de bienes manufacturados. Pero las importaciones crecieron y llegaron a 39,6%.
El teniente coronel Baris Ratkevicius dio positivo por cocaína mientras trabajaba en Pozo Almonte.
Marco Antonio López admite responsabilidad en juicio abreviado