Entre los cambios que ha dejado esta Pandemia, está la gran disminución que ha tenido el uso de monedas en el comercio. ¿Cuál es el motivo? La gente asocia la circulación del dinero en efectivo, a un riesgo de propagación de Coronavirus.
Pero la Organización Mundial de la Salud, aseguró que el uso de monedas no implica mayor riesgo, en comparación a cualquier traspaso de bienes.
La campaña “Rompe el chanchito y paga con monedas”, liderada por el Banco Central y la Cámara de Comercio de Chile, busca poner fin a la escasez de circulación de dinero en efectivo y dejar atrás el temor a una eventual de transmisión del virus.
Actualmente, el déficit de circulación de monedas y billetes alcanza a 120 millones de pesos, porque con la reactivación de la actividad económica, comenzó una fuerte demanda, que afectó la salida de nuevas monedas que estuvieron estancadas en los meses de confinamiento, explicó Cecilia Feliú, gerenta tesorera del Banco Central.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.