Un nuevo ataque incendiario se registró en un sector rural de La Araucanía. Ocurrió la madrugada del domingo en Villa Las Araucarias de Carahue. Cuatro encapuchados, que vestían vestimenta militar ingresaron en dos camionetas a una casa, que habitaba un matrimonio y su hijo. Golpearon al joven y rociaron combustible, para luego prender fuego.
El esposo tiene el 30% de su cuerpo quemado: El rostro, el pecho, los brazos y las vías aéreas. Permanece con riesgo vital y conectado a un ventilador mecánico. Y su esposa se mantiene grave internada en la UCI y con el 10% de su cuerpo quemado.
El Coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, dijo que esa es una zona donde la Coordinadora Arauco Malleco realiza una serie de atentados, pero la CAm respondió a través de un comunicado: “Nuestra confrontación es con el poder de dominación, contra los intereses del capital, acciones que son en contra de las forestales. Por lo tanto, no están dentro de nuestras acciones aquellas dirigidas a pequeños o medianos agricultores".
Además, CAM expresó su rechazo a los ataques que se han registrado en la zona durante este 2021, como el de Ceferino González, trabajador del fundo Santa Ana Dos Palos, en Carahue. Fue herido a bala cuando cumplía con su jornada laboral en julio de este año.
A juicio de la Coordinadora Arauco Malleco, este ataque incendiario que dejó a un matrimonio en estado grave, reúne las características de un “montaje”.
Frente a este nuevo atentado en La Araucanía no hay ni un solo detenido. El Gobierno anunció una querella contra quienes resulten responsables.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.