La sanitaria Essal realizó trabajos de emergencia en la red de aguas servidas del sector de la Escalera Ricke, uno de los lugares turísticos más importantes de la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. La estructura terminó con daños.
Para comenzar el retiro de escombros, la empresa apoyó una pala mecánica, con estabilizadores que fueron colocados en uno de los peldaños de una de las obras de arte más características de la ciudad. Los trabajaos dañaron el 30% de la escalera.
Estos trabajos no fueron informados al municipio. Además, el director de Obras, Ricardo Matamala solicitó a la empresa que bajara la maquinaria para evitar mayores daños. Confirmó que, en medio de la escalera del Pasaje Ricke, “se detectó una rotura de un colector de aguas servidas, ocasionada por una obstrucción de material ajeno al alcantarillado, como trapos y material sólido en general. Ante esta emergencia, tuvimos que reaccionar rápidamente y se procedió a romper el hormigón para reparar la rotura en el menor tiempo posible.
El gerente general de Essal, Sebastián Febres, se comprometió a reparar el daño causado, tanto a la ciudad como al Carnaval del Sur de Puerto Varas, espacio cultural que estuvo a cargo de la instalación de esta obra de arte.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, se comunicó con el representante de Essal y dijo que “cualquier intervención en el espacio público de nuestra comuna debe ser coordinada con el departamento municipal correspondiente. Si bien existía la intención de arreglar una obra sanitaria crítica, ésta no puede pasar a llevar el patrimonio de la comuna".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.