El Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento de 17,2% durante el último trimestre del año. Es la segunda mayor alza desde 1986, cuando comenzó esta medición y esta tendencia refleja “una mayor apertura de la economía, las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas -como el Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE)- los retiros parciales de los fondos previsionales y a una baja base de comparación”, según informó el Banco Central (BC).
¿Qué rubros impulsaron este crecimiento? Destacaron los servicios personales y empresariales, el comercio y la construcción.
“El gasto en servicios y bienes no durables fueron los principales impulsores. En el primer caso, el aumento se explicó por los servicios de salud, restaurantes y hoteles y transporte, mientras que en el segundo, destacó el gasto en vestuario y alimentos, bebidas y tabaco. A su vez, el consumo de bienes durables también aumentó, aunque con una incidencia menor, liderado por automóviles, electrodomésticos y productos tecnológicos”, explica el informe del Banco Central.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.