Hoy, la legislación chilena sólo permite a las parejas del mismo sexo suscribir un Acuerdo de Unión Civil (AUC), pero no tienen derechos filiativos.
A las 10:30 la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado comenzó a analizar el proyecto de Matrimonio Igualitario, junto a la posibilidad de que padres del mismo sexo puedan adoptar y tener derechos filiativos. Por ejemplo: Decidir el orden de apellidos que tendrán sus hijas e hijos, y modificar los términos de “marido y mujer” por “cónyuge”.
Y posteriormente, a las 15 horas, el proyecto pasará a Sala del senado para su discusión y votación. "Cuando hablamos de un Chile mejor, de un Chile democrático, nos referimos a un país que quiere igualdad y fraternidad. Estamos hablando de un país que no puede eliminar este tipo de familias", dijo Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales.
El proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados. Por lo tanto, en caso de que el Senado aprobara el matrimonio igualitario, Chile se transformaría en el octavo país de América Latina, junto a Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y algunos estados de México en legalizar en reconocer estos derechos para las familias del mismo sexo.
Tomás Antihuen fue detenido en el Lago Lleu Lleu, comuna de Cañete, según la Fiscalía de Alta Complejidad.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía buscará revertir la medida.