Cerca del mediodía el Hashtag #SueltenLasMicros se convirtió en lo más comentado en twitter, por las denuncias de miles de usuarios del servicio de transporte público, a lo largo de todo el país, por la falta de buses que les permitan llegar a los diferentes locales de votación.
Poca frecuencia de microbuses, gran cantidad de gente en los paraderos y ausencia de colectivos, han marcado la jornada en regiones como Coquimbo. Los alcaldes de Quilpué, Valeria Mellipán, de Maipú, Tomás Vodanovic, y Santiago, Irací Hassler, utilizaron sus cuentas de twitter para denunciar aglomeración de personas en los paraderos con altas temperaturas que sobrepasan los 30 grados y tacos kilométricos en ciudades como Osorno y Pucón.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp calificó como “una vergüenza” lo ocurrido. “La situación con el transporte público es tan grave en todo Chile, que amerita una explicación y solución inmediata de Sebastián Piñera. Se está atentando contra la democracia”, dijo en su cuenta de twitter.
La doctora Izkia Siches, jefa de campaña del candidato presidencial de Gabriel Boric pidió al Gobierno que resuelva el problema. "Queremos hacer un llamado explícito al gobierno a garantizar el transporte de los votantes este día. El registro de monitoreo del transporte público es la mitad de un día normal".
La respuesta del Gobierno
Pese a la serie de denuncias que abundan en redes sociales y a las imágenes que muestran los medios de comunicación a lo largo de Chile, con microbuses estacionados en los terminales, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, descartó las críticas de usuarios y desmintió que el ministerio haya reducido la frecuencia de los buses. “Hay amplia cobertura de buses en Santiago a esta hora. Y los servicios rurales, operan según el programa como un día normal”.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.