En abril de este año, la Contraloría General de la República detectó diversas irregularidades en la rendición de recursos públicos del municipio de San Fernando, en la Región de O’Higgins, destinados a las áreas de Educación y Salud entre los años 2017 y 2018.
El informe que elaboró el tribunal encendió las alarmas en la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de O’Higgins, que un mes después -en mayo- allanó las oficinas municipales, y comenzó una investigación por los delitos de fraude al fisco, falsificación de instrumento privado, uso malicioso de instrumento público y fraude en subvenciones.
El Ministerio Público determinó que el exalcalde de San Fernando, Luis Berwart junto a otros 3 exfuncionarios se apropiaron más de 3 mil millones de pesos por empresas de papel, la contratación y pago de remuneraciones a personas que jamás trabajaron en el municipio o que incluso estaban fallecidas, además de servicio de asesorías con terceros con quienes mantenían lazos familiares, amistosos o afinidad política.
El 18 de diciembre, luego de una audiencia de formalización, el Juzgado de Garantía de San Fernando dictó prisión preventiva para los 4 imputados y un plazo de 90 días para investigación.
Pese a que la defensa del exalcalde y los exfuncionarios había apelado, durante esta jornada, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para los 4 imputados.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.