A la denominada “Moneda chica” en la comuna de Providencia, llegaron los alcaldes de las llamadas “zonas de sacrificio”: Mejillones, Huasco, Puchuncaví, Quintero y Tiltil, para reunirse con Giorgio Jackson, uno de los representantes del equipo político del Presidente Electo, Gabriel Boric.
Los alcaldes expusieron sus preocupaciones ante los daños ambientales que han sufrido sus territorios y esperan obtener un compromiso del nuevo gobierno, para establecer una política de cuidado del medioambiente que ayude a recuperar las consideradas “Zonas de sacrificio”, por espacios que se constituyan como de “restauración ambiental”.
Horas antes de la reunión, un grupo de alcaldes presentó una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional para que “el Estado garantice y promulgue una gestión ambiental descentralizada, regional y comunal, a través de mecanismos y recursos apropiados a la realidad territorial”.
Según uno de los participantes en el encuentro, el alcalde de Til Til, Luis Valenzuela, “reunirnos con Giorgio Jackson tiene un sentido mayor en los compromisos, en poner en valor estos territorios en resistencia. Tienen que existir conversaciones cercanas de nuevas políticas públicas, y concordamos con el Presidente Electo y su equipo para que estas zonas tengan un trato deferente para poder restaurarlas y recuperarlas”.
El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, valoró el conocimiento y experiencia que tiene el equipo de Gabriel Boric sobre sus territorios. “Hoy manifestamos lo que ha sido una mala categorización de 'zona de sacrificio', a la cual nos revelamos, y que vemos con espanto cómo la indiferencia del Estado de Chile ha estado en nuestros territorios”.
El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, recordó el derrame de petróleo que sufrió Quintero y Ventanas en diciembre del año pasado: “Lo que hacemos hoy es generar un cambio, de pasar de zona de sacrifico a una zona de recuperación. Hay que pensar no sólo en el daño ambiental, también hay que pensar en el futuro y en el desarrollo turístico”.
La sospechosa se encuentra bajo custodia de la PDI en Purén.
Colaboración internacional permite detención de miembros en Colombia y Costa Rica. Próximamente más arrestos en otros países.