La Prueba de Transición Universitaria (PDT) ya no va más. A partir de este año, se aplicará la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). La medida busca fortalecer la equidad y las oportunidades de los estudiantes que postulen a universidades o centros de educación superior.
Esta nueva versión de la prueba evaluará las competencias de los postulantes y tendrá 2 exámenes obligatorios: Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1, que incluyen conocimientos desde séptimo básico a segundo medio, y con 65 preguntas cada una.
PAES también tendrá 2 pruebas electivas: Ciencias, que contará con 80 preguntas e Historia y Ciencias Sociales con 65. Por último, se va a incorporar un tercer test, Competencia Matemática 2, que tendrá 55 preguntas e incluirá contenido desde séptimo a cuarto medio.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, explicó que “siguiendo las recomendaciones de expertos, y tomando en consideración esta nueva metodología, se adaptará una nueva escala de puntaje: Como mínimo 100 puntos y como máximo 10000. Esto permitirá hacer equivalencia entre distintas pruebas y, por lo tanto, facilitar la ampliación de oportunidades de rendición, que es lo que se busca con esta nueva prueba”
Agregó que PAES tendrá como objetivo evaluar competencias, es decir, tanto el saber, como el ‘saber hacer’. “Se tomará en consideración la capacidad de integrar y utilizar estos conocimientos en diversos contextos. Además, explicó que "las nuevas pruebas utilizarán un lenguaje más cotidiano y pertinente a sus diversas realidades”.
Pero atención: Los estudiantes que rindieron la prueba en años anteriores o, incluso, los postulantes que la rindan este año, tendrán a su disposición una Tabla de Conversión de Puntajes para determinar las equivalencias.
La sospechosa se encuentra bajo custodia de la PDI en Purén.
Colaboración internacional permite detención de miembros en Colombia y Costa Rica. Próximamente más arrestos en otros países.