De manera unánime, la Cámara de Diputados aprobó la Pensión Garantizada Universal (PGU) y quedó en condiciones de convertirse en Ley.
La PGU reemplaza al Pilar Solidario es un aporte de 185 mil pesos que se entregará, de forma mensual, a todas las personas mayores de 65 años que sean parte del 90% más vulnerable de la población. Es decir, que tengan una pensión igual o menor a $630.000. Y en el caso de pertenecer, desde el 81 al 90%- percibir una pensión que supere los 630 mil pesos hasta el millón de pesos- el monto se reducirá, de forma progresiva.
Pero quedarán excluidos aquellas personas que sean parte del 10% con mayores ingresos del país y los pensionados por la Ley de Reparación de Exonerados políticos -que incluye a las Leyes Retting y Valech- es decir, a víctimas de violaciones de los derechos humanos en dictadura.
El Presidente Sebastián Piñera agradeció al Congreso la aprobación de la nueva Ley y dijo que “a través de la creación de la Pensión Garantizada Universal, la pensión de más de 2,5 millones personas mayores de 65 años o más, estén pensionados o trabajando mejorará, pero muy especialmente de las mujeres de clase media. Será seria y responsablemente financiada y va a permitir integrar a más de 600 mil nuevos beneficiarios al aporte que hace el Estado a las pensiones”.
El ministro de Trabajo, Patricio Melero, explicó que la Ley será promulgada a más tardar el próximo 31 de enero y que el Instituto de Previsión Social (ISP), “así como las instituciones pagadoras, estarán disponibles para el pago a partir de la tercera semana de febrero y de ahí en delante de acuerdo a los calendarios de pago, la van a recibir de manera directa, sin necesidad de hacer un trámite alguno.”.
Pagos
1.520.000 personas son beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria, así como del Aporte Previsional Solidario y serán las primeras en recibir esta PGU, a partir de la tercera semana de febrero. ¿Cómo se efectuarán los pagos? A través de depósitos electrónicos o de manera presencial en Caja Los Héroes o en sucursales habilitadas del Banco Estado.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.