el lunes pasado a las 17:35
El alcalde de Rapa Nui, Edmunds Paoa, entregó detalles del incendio forestal que provocó un daño "irreparable" en su patrimonio, reconocido a nivel mundial.
Fueron al menos dos los focos de incendio de pastizales que se registraron durante esta semana en el cráter del volcán Rano Raraku, afectando más de 100 hectáreas y quemando una importante cantidad de moais.
El alcalde Paoa detalló este viernes en Cooperativa que "el 20 por ciento (de las estatuas) están afectadas; de los 836 moai fabricados, quedan 416 aún en la cantera que se quemó, especialmente la parte de adentro, que tiene alrededor de 100 moai que están semienterrados en el lugar".
Consultado sobre de qué manera afecta el fuego a las estatuas de piedra, el alcalde explicó que "lo que hace el fuego es calcinar la piedra, que en vez de quebrarse, se craquea, es como la piel de cocodrilo, y con el tiempo se va desmoronando. O sea, acelera el proceso de que la piedra se convierta en arena".
El daño "es irrecuperable, inconmensurable también", lamentó la autoridad comunal.
El alcalde informó que científicos y especialistas de Monumentos Nacionales harán un estudio más detallado y espera se persiga a los responsables de los incendios, que -de manera preliminar- tendrían que ver con quemas agrícolas.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.