Chiloé tiene nuevo Santuario de la Naturaleza: lagos Huillinco y Cucao
En los lagos declarados como santuario habitan decenas de especies de aves, mamíferos y flora nativa. Gobierno destacó la relevancia de proteger estas áreas.
En los primeros días de agosto entró en vigencia el Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente que declara al humedal costero Lagos Huillinco y Cucao como nuevo Santuario de la Naturaleza en la Isla Grande de Chiloé.
Esta cuenca hidrográfica, de más de 3 mil hectáreas, forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales (PNPH), cuyo objetivo central es proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales.
Los lagos Huillinco y Cucao son los cuerpos de agua más grandes del Archipiélago de Chiloé, tienen una fuerte influencia marina proveniente del Océano Pacífico y brindan condiciones especiales de hábitat a un gran número de especies, informó el ministerio.
En este lugar habitan más de 80 especies de aves, donde algunas de ellas corresponden a subespecies endémicas de la isla, como la diuca de Chiloé, concón de Chiloé y rayadito de Chiloé. Además, se encuentran presentes becasinas, chorlo chileno, chorlo nevado, playero de Baird, colegial, bailarín chico, nuco, tagua común, garzas, pato real, jilgueros, tordos y tiuques, entre otros.
Entre los mamíferos se puede encontrar el huillín, coipo, pudú, monito del monte, quique, zorro de Chiloé y güiña.
Además, hay distintas especies de flora de alto valor natural como alerces, mañío de hojas punzantes, coihue de Chiloé, tepú, avellano y coigüe.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, manifestó que esta declaratoria "es de especial relevancia en momentos que el planeta entero enfrenta una grave crisis de biodiversidad”.
Esta área se suma a la declaración como Santuario de la Naturaleza de otros tres humedales costeros en la provincia de Chiloé sumando otras 311,5 hectáreas protegidas: humedal Bahía Curaco de Vélez; humedal Bahía de Quinchao; y humedal costero de Putemún.
El equipo de los chilenos, busca mejorar su rendimiento en La Liga donde están en la undécima posición y recuperarse tras la derrota en la UEFA Europa League.
Estas obras tienen un avance entre el 60% y el 95%, sumando un total de 2.750 camas, generando alrededor de 7.700 empleos y una inversión cercana a los US$ 1.320 millones, que se detendrían por este conflicto.
el martes pasado a las 15:50
el martes pasado a las 15:07
el martes pasado a las 14:25