El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que el Gobierno presentó seis querellas por los incidentes ocurridos entre ayer martes y hoy miércoles en el centro de Santiago, en medio de protestas estudiantiles.
"Queremos reiterar nuestro rechazo a los hechos de violencia ocurridos ayer y hoy. Y respecto a esos hechos de violencia, que implican destruir bienes públicos, que implican usar objetos contundentes para agredir vehículos y personas, el Ministerio del Interior ha tomado la decisión de querellarse", declaró el subsecretario.
Detalló que en las últimas dos jornadas se ha detenido a 45 personas y se han presentado 6 querellas por alteración al orden público, destrucción de bienes públicos y uso de elementos contundentes para atacar a carabineros y a personas.
Sobre las protestas en el Metro, donde estudiantes protagonizaron evasiones e interrumpieron servicios sentándose en el borde de los andenes, Monsalve dijo: "Hay que recordar que cuando se detiene el tránsito, se detiene toda la línea, hay miles de personas que quedan en los vagones y túneles del Metro. No es posible permitir que el corte del libre funcionamiento del Metro se prolongue. Quiero que la opinión pública pueda comprender ese hecho y es la obligación del gobierno proteger a esas miles de personas", dijo la autoridad.
Sobre la movilización estudiantil dijo que, tal como el presidente Gabriel Boric ha instruido, "entendemos, escuchamos y nos preocupamos como gobierno, respecto a legitimas demandas que tienen que ver con las condiciones de los establecimientos educacionales".
"Hoy, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ha tomado contacto con el ministro de Educación. Las puertas están completamente abiertas para trabajar y escuchar con las comunidades escolares y responder a las legitimas demandas de infraestructura", aseguró Monsalve.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.