El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentó el primer bus eléctrico de fabricación chilena que cuenta con autorización para circular por las calles del país.
El modelo "Queltehue" fue desarrollado por la empresa nacional Reborn Electric Motors y recibió el certificado de homologación otorgado por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del ministerio.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que esto “demuestra que el país es capaz de avanzar hacia una movilidad sustentable, con un trabajo conjunto entre emprendedores
chilenos y el Estado, que permite promover los modos cero emisiones”.
El microbús, 100% eléctrico, ofrece una autonomía de 200 kilómetros y capacidad para 24 pasajeros. Cuenta con aire acondicionado, calefacción y cargadores USB, entre otras características.
Reborn Electric Motors espera desarrollar cerca de 200 nuevos buses eléctricos al año, proyectándose como la primera empresa en Sudamérica dedicada totalmente a la fabricación de buses 100% eléctricos.
De momento, serán 104 microbuses que saldrán a las calles en la Región de O'Higgins, para trasladar a trabajadores de la mina El Teniente, de Rancagua, gracias a un acuerdo con Codelco.
¡Les presento el primer bus eléctrico construido en Chile! 👏
— Juan Carlos Muñoz Abogabir (@JuanCaMunozA) July 7, 2022
No sólo es un tremendo avance para el transporte sustentable, también para la industria nacional, la innovación y la generación de empleos. Un paso más hacia las ciudades que soñamos. Extraordinariamente inspirador! pic.twitter.com/epI1GuVRi8
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.