el lunes pasado a las 17:35
En el Valle del Choapa, un grupo de científicos que estudia al Gato Andino en la Cordillera de Los Andes de la Región de Coquimbo, denunció el robo de cámaras utilizadas para registrar la actividad del felino que es una de las especies más amenazadas del subcontinente.
Se estima que dentro de las fronteras de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, habitan no más de 1.400 ejemplares. En Chile, el animal se encuentra en peligro de extinción y la investigación de la agrupación Seeking The Andean Cat es fundamental para entender el comportamiento de la especie y poder hacer todo lo posible para mejorar su estado de preservación.
Por ello, el robo de cámaras y otros equipos es un daño tremendo para este propósito. Al respecto, Rodrigo Villalobos, coordinador del proyecto, manifestó que "nos robaron la mayoría de nuestros equipos, con información sumamente valiosa de la especie ya que no hay otra forma de conocer a este animal, estos felinos nocturnos".
Finalmente, Villalobos hizo el llamado a quienes sustrajeron los equipos para que -al menos- devuelvan las tarjetas SD dónde se encuentran las grabaciones que incluso podrían confirmar un nacimiento reciente de crías.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.