En la jornada del pasado martes, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro británico, Boris Johnson, lograron profundizar en las relaciones de sus países en el comercio, la defensa y la acción climática.
Al respecto, Johnson felicitó al presidente de Chile y abordaron temas de actualidad internacional como la guerra en Ucrania.
Asimismo, el portavoz de Downing Street manifestó que "ambos acordaron cooperar más en prioridades compartidas, incluidas nuestras fuertes relaciones comerciales, la acción contra el cambio climático y la duradera relación en defensa".
Además, el primer ministro británico agradeció a Boric por el "apoyo brindado por Chile" a la entrada de su país, para ser socio comercial del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11).
Cabe recordar que, el tratado fue firmado en el año 2018 por Australia, Canadá, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Brunel Darussalam, Chile y Malasia.
Finalmente, el Presidente de la República en el encuentro con corresponsales de prensa el 14 de marzo comentó que "con todos los países que son parte del TPP tenemos tratados de libre comercio hoy, y lo que vamos a hacer es iniciar una ronda de debate en términos de actualizar la discusión sobre el TPP, porque muchos de los temas que legítimamente cuestionamos, yo fui parte de esos cuestionamientos al TPP, hoy han ido variando también".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.