A sus 62 años, Gustavo Petro Urrego se convertirá en el primer presidente de izquierda en Colombia, en una votación que también hizo historia por su resultado.
El economista obtuvo más de 11,2 millones de votos, lo cual lo posiciona como el presidente más votado en la historia del país. Petro resultó electo con un 50,4% de las preferencias, sobre el 47,3% de su contendor, Rodolfo Hernández.
"Rebelde, estudioso e introvertido" -como lo describen en la BBC- Gustavo Petro estuvo 12 años en la guerrilla urbana "Movimiento 19 de Abril" (M19), hasta 1990, cuando el grupo se desmovilizó.
Desde entonces inició una carrera política en el Congreso, lidiando con amenazas de muerte de paramilitares que le reprochaban su pasado guerrillero.
Si bien se le reconoce su domicilio político en la izquierda, analistas explican a BBC Mundo que ha expresado su moderación en distintos temas, como en temas económicos, donde no ve el capitalismo como enemigo y al calificar a Nicolás Maduro como "dictador".
Petro llegará al poder acompañado de la líder social Francia Márquez, quien será como la vicepresidenta afrodescendiente, feminista, ambientalista y que trabajó como asesora del hogar.
El triunfo de Petro fue saludado por distintos mandatarios y figuras políticas del continente, como el presidente de Chile, Gabriel Boric.
Acabo de hablar con @petrogustavo para felicitarlo por su triunfo en la presidencia de Colombia junto a @FranciaMarquezM. Alegría para América Latina! Trabajaremos juntos por la unidad de nuestro continente en los desafíos de un mundo que cambia velozmente. Seguimos!
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) June 19, 2022
Docentes denuncian presión por parte de autoridades educativas para que retomen clases o no recibirán salario por días de paralización.
Descubre cuándo se entregará el bono Logro Escolar este año y no te pierdas este beneficio